miércoles, 29 de enero de 2020

Reforma Energética - Antecedentes


Desde 1980 comenzó una re-estructuración de la economía y el sistema legal de México, con la finalidad de romper con un sistema semi socialista y generar una economía abierta, capitalista y de competencia. 

En 1982, Miguel de la Madrid Hurtado asumió la presidencia mexicana, cuyo gobierno entendió que la estructura de la economía y el sistema legal en México era sumamente compleja, por lo que debía ser desmantelada gradualmente para lograr un control indirecto de la inflación. 
En 1985, realizó una reforma comercial, la cual, permitió que México pudiera incorporarse al GATT, Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (hoy OMC, Organización Mundial de Comercio).

En 1988, Carlos Salinas de Gortari asumió la presidencia mexicana, en conjunto con un equipo de tecnócratas de alto nivel, quien negociaría la deuda externa y reduciría los pagos tan grandes a los acreedores. 
Se dio autonomía al Banco de México y se liberaron los intereses, flexibilizando el control sobre las inversiones extranjeras. 

El 01 de diciembre de 1994, con una política basada en transparencia y democracia, asumió el poder de la presidencia de México, Ernesto Zedillo. 
Dicho sexenio se destacó por la crisis de finales de 1994, la cual llevó a una devaluación del peso. Desde 1999, se tuvo la intención de aplicar una reforma energética integral.

En el 2000, Vicente Fox, asumió la presidencia, cuyo presidente abrió al proceso de la transparencia, creando un Instituto y la legislación pertinente, cuyo cambio representó el último paso de la re-estructuración de un sistema semi socialista, al capitalismo global. 

El último en tomar la presidencia en la lista de intentos fracasados por implementar una reforma energética fue Felipe Calderón Hinojosa. Calderón logró que el congreso aprobara una reforma energética integral, los beneficios de esta reforma son casi imperceptibles.  

Enrique Peña Nieto tomo el poder en el 2012, llegó a la presidencia con seis reformas transformadoras y la firma del pacto por México con los partidos de oposición. Entre las propuestas más importantes Peña Nieto presentó la apertura al sector energético a la inversión privada, lo que permitiría a PEMEX asociarse con particulares en la producción de hidrocarburos. 

En el 2018, Andres Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, quien durante la presidencia de Calderón había sido el principal opositor de la reforma energética, tomó la presidencia con la propuesta de un cambio en la reforma energética. Al cabo de unos meses AMLO, haría una declaración ante la prensa de que conservaría la reforma energética implementada durante el sexenio de Peña Nieto. 


Sector Energético